Nombre Proyecto: Residencia Universitaria UBB, “Hacia la consolidación de un Barrio Universitario”

Autora: Dehany Morales Rebolledo

Ubicación: Avenida Ignacio Collao 870, Concepción, Región del Biobío

Superficie: 4.904,07 m2

Materialidad: Hormigón Armado

Estructura: Marcos rígidos de hormigón armado

Profesor Guía: Claudio Araneda

Año Académico: 2021

MEMORIA

Entendiendo el concepto de barrio universitario como la plataforma, donde se crean sistemas de habitar cotidianos y existe una interacción constante entre pobladores y dinámicas universitarias, el Barrio Collao junto a la Universidad del Bio-Bío, han consagrado una red de interdependencia, transformando al sector en sus orígenes residencial, en una red de interacciones personales que van más allá de la delimitación física.

Teniendo como precedente el seminario de investigación “Barrio Universitario Universidad del BioBío: hacia la construcción de un imaginario”, donde se obtuvo como diagnóstico al Campus como elemento bien valorado dentro del territorio, en contraste con la percepción de los estudiantes con respecto al barrio en el cual se emplaza la universidad, nace la inquietud por generar nuevos espacios de interacción residente – estudiante, con el objetivo de generar mayores vínculos de pertenencia del alumnado con el Barrio, poniendo en valor elementos apreciados por los estudiantes al interior campus, utilizando el concepto de jardín, como elemento principal, carente y a la vez anhelado en el sector, potenciando a la vez una imagen de Barrio Universitario UBB Campus Concepción.

Residencia Universitaria UBB pretende ser un Hito dentro del sector, abriendo paso hacia la consolidación de un Barrio Universitario UBB, generando mayor identidad universitaria y arraigo con el espacio físico, sin desconocer la escala barrial en la cual se encuentra inserto el proyecto. Un espacio de desarrollo universitario destinado a alumnos de primer año con menores oportunidades socio-económicas, que sean parte del proceso migratorio que implica acceder a una enseñanza de educación superior, una residencia de carácter transitoria, en apoyo a estudiantes que requieren de un lugar seguro para su óptima adaptación a una nueva ciudad y rutina universitaria.

En relación a los criterios de diseño, se propone una reinterpretación de la trama urbana existente en el lugar, conformando un eje peatonal principal al cual tributen los distintos bloques residenciales distribuidos en el terreno. Se propone un interior íntimo, de carácter privado para los estudiantes de la Universidad del BioBío, y un exterior de carácter público, acompañado de un programa comercial-administrativo que vitalice las relaciones entre los residentes y que rescate a su vez la vocación de servicio presente en el terreno actual.

El conjunto residencial se compone por 3 bloques similares dispuestos en orientaciones distintas con respecto al norte, configurando un espacio central de carácter público entre los distintos bloques habitacionales, tomando distancia de sus límites medianeros por medio de patios de distinto carácter dentro del conjunto: patios de servicio, patios de descanso y patios centrales comunes, los cuales van acompañando el habitar de los estudiantes y a su vez se relacionan con bloques de equipamiento complementario que ofrecen distintas alternativas para potenciar áreas de aprendizaje, talleres, y espacios de ocio que son parte del desarrollo integral de cada estudiante dentro de la residencia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

menu
menu